HORIZONTE INSTITUCIONAL

Valores que promueve la filosofía educativa 

VALORES COGNITIVOS
VALORES AMBIENTALES
VALORES EMOCIONALES
VALORES ESPIRITUALES
       
  • + Creativida
  • + Innovación
  • + Cuidado
  • + Responsabilidad Ecológica
  • + Tolerancia
  • + Respeto a la diversidad
  • + Verdad
  • + Servicio
       


POLITICAS DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN

Ser una comunidad educativa bilingüe, líder en procesos pedagógicos de calidad certificada, comprometida con el desarrollo humano y cristiano de sus estudiantes y padres de familia, que responda a los desafíos contemporáneos de nuestra sociedad, éticos en el uso de los medios tecnológicos y centrada en el respeto a las culturas y a las personas en su diversidad teniendo como principios guía los del Evangelio y como modelo al Padre José Allamano en su estilo de vida y en sus enseñanzas.

VISION

Being a bilingual educational organization, leader in pedagogical processes of certified quality, committed to human and Christian development of students and parents, to respond to contemporary challenges of our society, competent in the use of technological means; focused on the principle of respect for the cultures and people in their diversity having the Gospel as its main principles and as a model Blessed Jose Allamano with his lifestyle and teachings.

Trabajamos en la calidad total a través del  proceso de mejora continua, acompañando a los estudiantes en su desarrollo  armónico en la dimensión intelectual, psicológica,  espiritual y ecológica, con relaciones humanas fundamentadas en el respeto, con una excelente preparación académica y en el Idioma Inglés con el fin de lograr un conocimiento de la problemática del mundo y valoración de las diferentes  culturas, con particular sensibilidad hacia los más necesitados expresada en un compromiso por la justicia, la solidaridad y la paz.

 

MISSION

We work in the highest quality throughout the process of the continuous improvement, Being with the students in their harmonic developments in the intellectual, psychological, spiritual and ecological manner with human relationships based on respect, with an excellent academic instruction in the English language with the main goal to gain a better knowledge of world issues and the value of the different cultures, with a particular sensibility to the needed ones expressed in a commitment to justice and peace.

HIMNO DEL COLEGIO BILINGÜE JOSÉ ALLAMANO 

I 

Es José Allamano nuestro guía,

Fuente eterna de la cultura y el bien,

Nos inspira honestidad, paz y alegría,

Instrumentos de la ciencia y el saber. 

II 

Es la entrega, el estudio y la excelencia,

estandartes de nuestra preparación.

¡Oh! Colegio seremos la diferencia,

en carácter, disciplina y formación. 

CORO 

Allamanistas vamos al frente,

vamos todos a luchar.

A nuestros padres y a nuestro pueblo

no vamos a defraudar,

comprometidos con sacrificio

hoy vamos a triunfar ,

porque allamanista soy. 

III 

Atendiendo siempre el llamado de Dios,

con amor, con fe y con lealtad,

i0h! Colegio ese es tu gran ideal,

hacer de esta una gran comunidad. 

IV 

Es tu lema hombres creadores de paz,

hombres libres que posean gran calidad.

¡Oh! Colegio de corazón de lo juro,

seremos portadores de la verdad. 

CORO 

Allamanistas vamos al frente,

vamos todos a luchar.

A nuestros padres y a nuestro pueblo

no vamos a defraudar,

comprometidos con sacrificio

hoy vamos a triunfar ,

porque allamanista soy. 

V 

A Colombia con humildad serviremos,

de Allamano aprendimos esta lección,

para el hombre, el niño, el viejo, raza y clero,

son derechos que da la Constitución.

Promulgando la igualdad entre los hombres

Con sus leyes Santander nos lo enseñó.

Marcharemos........... orgullosos,

por pertenecer a esta comunidad.

Muy seguros ........... estaremos,

El día que entremos a la universidad. 

CORO 

Allamanistas vamos al frente,

vamos todos a luchar.

A nuestros padres y a nuestro pueblo

no vamos a defraudar,

comprometidos con sacrificio

hoy vamos a triunfar ,

porque allamanista soy. 

                                                                                               Letra y Música:

                                                                               Alberto Sierra  Prom. 1976 

COLEGIO BILINGÜE JOSÉ ALLAMANO

“Excelencia Académica y Respeto por las Personas y las Culturas”

 

RESEÑA HISTÓRICA

 

El Colegio Bilingüe José Allamano fue fundado por el Padre Juan Fiorina Misionero de la Consolata el 10 de Febrero del año 1962, con el nombre  COLEGIO PARROQUIAL LOS DOCE APOSTÓLES. 

Su primer Rector fue el Padre Nicolás Pedro Lodo Demaestri I.M.C., quién inició labores con la enseñanza Pre-escolar y Primaria. La Primaria fue aprobada el 20 de Noviembre  del mismo año, según Resolución N° 5389. Luego se encargó de la Rectoría el Padre Lino Fox I.M.C., su permanencia en el Colegio fue muy corta. 

En el año 1964 asume el Padre Luis Toma I.M.C., quién se distinguió como uno de los Rectores más dinámicos; realizó la ampliación del Colegio, así como el comienzo del bachillerato. 

En el año  1965 el Instituto de los Padres Misioneros de la Consolata, encargados de la dirección y asistencia de la Parroquia de los Doce Apóstoles del barrio San Gabriel de Bogotá, viendo que en el sector de la ciudad no había colegios de educación secundaria adecuados y que los jóvenes quedaban con escasa preparación, decidieron  darle continuidad a la formación con el bachillerato. En él, querían impartir una amplia educación moral, intelectual, física y social, que fuera al mismo tiempo económica y estuviera al alcance de la población obrera residente en los barrios pertenecientes a la Parroquia.                                                                                                                                                                                                                  

Según las disposiciones vigentes, emanadas por el Cardenal de Bogotá Luis Concha Córdoba no se podía abrir colegios mixtos católicos, entonces los Padres Misioneros de la Consolata, en el año 1966 hicieron un contrato especial con las Hermanas de la Comunidad de los Sagrados Corazones y ellas destinaron a la Madre Pilar Gómez Zuleta, quién en calidad de Sub-directora inició las actividades relacionadas con la apertura de la sección femenina. Después, el Padre Vicente Pellegrino I.M.C., tomó temporalmente la Dirección del Colegio mientras el Padre Toma pasaba un período de vacaciones en Italia. 

El 17 de Mayo de 1967, fue nombrado como nuevo Rector el Padre José Colnago Villa I.M.C. Desde ese momento cambió el nombre llamándose “COLEGIO JOSÉ ALLAMANO”, en honor al Padre José Allamano fundador del Instituto de los Misioneros de la Consolata. En este año, se suprimió el kínder. Además, fueron aprobados los cursos 1° y 2° de Bachillerato, hoy grado 6º y 7º, según resolución N° 3517 del 28 de Noviembre de 1967. 

En el año 1968 el Padre Jacinto Calvi I.M.C., reemplaza al Padre José Colnago en la rectoría del Colegio. 

Con la Resolución N° 4183 del 4 de Noviembre de 1969  fue aprobado los  grados 3º 4º y 5º de Bachillerato, hoy grados 8º, 9º y 10º, y, a partir del grado 4º, hoy grado 9º comenzó a ser mixto. También fueron aprobados los Ciclos 1, 2 y 3 de enseñanza nocturna. 

En el año 1970, se pueden anotar como hechos importantes en la vida del Colegio los siguientes:

-       Se da inicio a la sección COMERCIAL con el 1° de bachillerato, hoy grado 6º.

-       El Ministerio de Educación Nacional, aprueba el carácter mixto del Colegio en todas sus secciones.

-       Con la Resolución No. 3783 del 26 de Agosto  del año 1970, fue aprobado el Grado 6º. de Bachillerato, hoy grado11o.

-       El 4 de diciembre del año 1970, se proclama solemnemente la PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES con 32 graduados. 

Luego el Padre Jacinto Calvi se retira de la dirección del Colegio y viaja a Italia. Le sucede en el cargo el Padre Juan Magnino I.M.C., quién duró poco tiempo al frente del Colegio. Luego continúa el Padre Fortunato Reali I.M.C., quién terminó sus labores en el plantel con la Segunda Promoción de Bachilleres en 1971. El 5 de noviembre de este año son aprobados el 1° y 2° grado de Bachillerato Comercial, hoy grados 6º y 7º, según Resolución N° 6472. 

En el año 1972 fue nombrado como Rector del Colegio el Padre Rafael Galetti I.M.C. En el año 1973 se obtiene la aprobación de los Ciclos 4° y 5° de Bachillerato Nocturno según Resolución N° 8252 de julio 23. Luego en el mismo año, obtiene la aprobación del Bachillerato Comercial hasta el Grado 4°, hoy grado 9º, según Resolución N° 12367 del 3 de diciembre y gradúa la primera promoción de auxiliares de contabilidad y secretariado. 

En el año 1976 fue nombrado como Rector el Padre Uriel Rave I.M.C. quién fue el primer rector colombiano. En el año 1977 asume la rectoría el Padre Ángel Mazzaschi I.M.C., quien dirigió el Colegio hasta diciembre del año 1979. 

En el año 1980, lo reemplaza el Padre Javier Garello I.M.C., quién tuvo a cargo la dirección del Colegio hasta el año 1982. Por un periodo de vacaciones asumió la rectoría el Padre José Manca I.M.C. Luego fue nuevamente reemplazado por dos meses por el Padre Rogelio Alarcón I.M.C. 

En el año 1982, bajo la dirección del padre Javier Garello, el Colegio cumplió sus 20 años de actividad pedagógica y servicio a la comunidad. 

El 1° de diciembre del año 1982, es nombrado como nuevo Rector el Padre Jaime Díaz Cadavid I.M.C., quién demostró mucho interés por el personal y el buen funcionamiento del Colegio en todas sus secciones. 

En el año 1988 el Superior de la Comunidad de la Consolata nombra el primer rector laico Licenciado Eduardo Cabascango, el cual ejerce su función hasta el 4 de septiembre del año 1996. Luego asume la rectoría el Licenciado Bladimiro Rincón Villa, hasta diciembre del año 1999. 

A partir de febrero del año 2000 hasta diciembre  del año 2003 asume la rectoría el Licenciado Neftalí Díaz Rodríguez. 

En este periodo de rectores laicos se hizo necesario el nombramiento de un Padre del Instituto de los Misioneros de la Consolata con la función de Director General en el Colegio. 

A partir de Septiembre del año 1996 hasta diciembre del año 1999,  asumió la Dirección General del Colegio el Padre Carlos Olarte González I.M.C. Durante el año 2000 este cargo fue desempeñado por el Padre Carlos Augusto Sierra T. I.M.C., y desde febrero del año 2001 hasta  diciembre del 2003 asumió este cargo el Padre Luis Duravia I.M.C. Como administrador del Colegio fue nombrado el Padre Edgar Gómez Salcedo. I.M.C. que ejerció desde febrero del año 2000 hasta diciembre  del año 2003. 

En el año 2002 el Colegio conmemoró sus cuarenta años de labores pedagógicas. 

En el año 2004 hay un cambio en la directiva del Colegio. El Instituto de los Misioneros de la Consolata nombra al Padre Luis Duravia, Rector y al Padre Hugo Vendramín, Administrador del Colegio. 

El Padre Luis Duravia, como Rector, inició un proceso de cualificación pedagógica en lo académico como en lo convivencial en respuesta a las demandas del contexto. 

En el año 2004, se inició el proceso de autoevaluación en el aspecto pedagógico, didáctico y de recursos. La evaluación arrojó un resultado satisfactorio que nos ubicó en el Régimen Regulado con 108/120 puntos en Procesos y 75/100 puntos en Recursos. 

En el transcurso del año 2006 se inició el proceso de Certificación y contrata a Santillana-Formación que aplica el modelo “European Fondation for Quality Management”  EFQM. Durante diez meses fueron capacitados15 docentes, incluyendo los directivos. En el proceso de autoevaluación se encontraron fortalezas y algunas debilidades en el quehacer pedagógico  que fueron objeto de estudio y redireccionamiento durante el año 2007. El proceso concluyó el 31 de mayo del año  2007, con la solemne celebración de la CERTIFICACION  realizada en la Biblioteca Luis Ángel Arango. 

El proceso de Autoevaluación y Certificación con Santillana-Formación, “European Fondation for Quality Management”  EFQM; ubicó automáticamente al Colegio en  Régimen de Libertad Regulada. 

Luego el Colegio inició la segunda etapa de Certificación y después de un arduo trabajo, en agosto del año 2010 el Colegio recibe el Certificado del Segundo Nivel de Acreditación “De  Desarrollo” según el modelo E.F.Q.M. 

Al terminar este importante proceso y siguiendo con la reflexión para mantener siempre actualizado el Colegio en su quehacer pedagógico, en el segundo semestre del año 2007, el Padre Luis Duravía, Rector, con el apoyo del Padre Hugo Vendramin,  Administrador; Gloria Elsa Layton C., Coordinadora Académica;   Jeisman Gómez, Coordinador Convivencial y el Consejo Académico,  toman la decisión de iniciar el  Bilingüismo en la  Institución para el año 2008; puesto que era una necesidad muy sentida por todos y también un proyecto del Distrito  para una “Bogotá Bilingüe”. 

El Colegio presentó el anteproyecto del bilingüismo a Supervisión, quien delegó al Doctor Pedronel Acosta, Supervisor, para estudiar y asesorar el proyecto. El Ministerio de Educación Nacional, el día 12 de febrero del año 2008, expide la Resolución No. 370, que aprueba el proceso gradual del bilingüismo en el Colegio. 

En el año 2010 se inició la reestructuración de la planta física según las normas del programa del Plan Maestro de Equipamiento del Ministerio de Educación para instituciones educativas. 

El día 10 de diciembre del año 2011, El Colegio José Allamano proclamó la última promoción de Bachilleres Académicos con 125 graduados, quienes dejaron al Colegio en la categoría MUY SUPERIOR en las pruebas SABER 11. 

El día 11 de septiembre del año 2012, El Padre Luis Duravia, Rector, firmó la notificación de la nueva resolución que aprobó la naturaleza Bilingüe del Colegio de manera indefinida, y, de manos del Señor José Hobber Rodríguez Sánchez, Supervisor, recibió la Resolución No. 160028 del 3 de septiembre del año 2012 que determinó el cambio de la razón social “Colegio José Allamano” por la de “COLEGIO BILINGÜE JOSÉ ALLAMANO” y lo autorizó para expedir el título de “BACHILLER BILINGÜE”. 

El día 7 de diciembre del año 2012, el Colegio Bilingüe José Allamano proclamó la Primera Promoción de Bachilleres Bilingües quienes dejaron el Colegio en la categoría MUY SUPERIOR, en las pruebas SABER 11, hoy categoría A+. 

En el año 2012, el Colegio celebró las BODAS DE ORO “1962 – 2012”. Esta celebración concluyó con la Condecoración Simón Bolivar “Cruz de Plata”, entregada por el Ministerio de Educación Nacional con Resolución No. 14778, firmada por la Ministra María Fernanda Campo Saavedra al Padre Luis Duravia, Rector, del Colegio Bilingüe José Allamano. 

El Colegio, en el año 2015 terminó el Nivel de certificación reconocido por la Excelencia R4E*** del Tercer Nivel de Reconocimiento del Modelo de Excelencia EFQM, y continuó en la Categoría  A+ en las pruebas SABER 11.

Nuestros Símbolos


BANDERA


 

SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA:

 

            Blanco: significa pureza, paz, bondad, armonía y transparencia, en los procesos de formación pedagógica que el Colegio realiza. También significa el proyecto de vida de los estudiantes.

Gris: significa la disciplina, la exigencia en el estudio, la sabiduría y el respeto en los procesos de formación pedagógica con los estudiantes.

Azul: El azul de los mares que une a los continentes significa la apertura a la Internacionalidad e interculturalidad.  También significa la responsabilidad, el compromiso, la trascendencia y la proyección en los procesos de formación Pedagógica de la Institución.

 

 

ESCUDO

 

SIGNIFICADO DEL ESCUDO: 

 

1.         LAS LLAMAS QUE LLEVA LA ANTORCHA

Representan  al Padre, al Hijo y Espíritu Santo, como fuerza espiritual dinamizadora de los procesos de formación pedagógica del Colegio.

2.         LAS ESTRELLAS

            Representan la dimensión mariana en el Colegio bajo la advocación de la Virgen de la Consolata y hacen referencia a las tres estrellas que están en el manto de la virgen.  También  los  ideales y metas de la Institución en  los Procesos de formación pedagógica con los estudiantes.

3.         EL LIBRO Y LA PLUMA

            Representan el conocimiento y  la sabiduría en el que hacer pedagógico de la Institución.

4.         LA BANDERA del Colegio en la parte interna del escudo, sus colores representan:

            Blanco: significa pureza, paz, bondad, armonía y transparencia, en los procesos de formación pedagógica que el Colegio realiza. También significa el proyecto de vida de los estudiantes.

Gris: significa la disciplina, la exigencia en el estudio, la sabiduría y el respeto en los procesos de formación pedagógica con los estudiantes.

Azul: El azul de los mares que une a los continentes significa la apertura a la Internacionalidad e interculturalidad.  También significa la responsabilidad, el compromiso, la trascendencia y la proyección en los procesos de formación Pedagógica de la Institución.

5.         LA CINTA QUE CONTIENE EL ESCRITO

            “VOLUNTAS OMNIA SUPERAT”

Significa la Voluntad lo Supera todo

 

 

 

 

LOGO
 


SIGNIFICADO DEL MONOGRAMA:

C: Colegio

B: Bilingüe

J: José

A: Allamano 

PERFIL DEL ESTUDIANTE ALLAMANIANO

 

No podemos perder de vista que el centro de nuestro quehacer educativo es la PERSONA HUMANA en su integridad, que a través de caminos de superación  debe buscar su identidad y el sentido de  su vida, en un proceso que nunca acaba con una identidad fundamentada en los principios cristianos allamanianos.

El Perfil del Estudiante Allamaniano se fundamenta en la vida y enseñanzas del Padre José  Allamano. Para sí era una persona de una profunda y convencida espiritualidad, muy exigente, disciplinado, académicamente preparado y servicial al máximo; asumía y llevaba a cabo con responsabilidad y acierto todas las tareas a las que se dedicaba.

En su vida reflejaba un respeto radical y una constante preocupación para con los otros; tenía  una gran calidez humana y eficacia tanto con  los más humildes y necesitados cuanto con los poderosos de su tiempo. Su preocupación principal era con los que no habían recibido el mensaje del Evangelio y por eso fundó dos Institutos misioneros para que fueran a anunciar el Reino de Dios. Concretamente para los estudiantes de este Colegio, que lleva su nombre, queremos destacar las siguientes características:

                     

ARTÍCULO 1. FORMACIÓN  ACADÉMICA

El estudio es la razón primera de ser del Colegio Bilingüe José Allamano, por lo tanto, el estudiante allamaniano tiene como meta principal la de  adquirir los conocimientos necesarios para graduarse como Bachiller Bilingüe e ingresar a la Universidad o ubicarse laboralmente.  El conocimiento de nuestros estudiantes no debe ser solo memorístico y superficial sino investigativo y crítico. Por lo tanto el estudiante se esforzará por conseguir resultados excelentes. Esto responde también al estilo de vida y enseñanzas del Padre José Allamano que insistía  sobre la necesidad de estudiar para no tener discípulos ignorantes: “Un discípulo ignorante es como una antorcha apagada que no alumbra a nadie” decía.

Este fin es incompatible con el desinterés, la desmotivación y la apatía por el aprendizaje académico y con el reproducir trabajos mecánicamente. Dada la naturaleza de la Misión del Instituto de la Consolata, es necesario el dominio del Idioma Inglés para poder graduarse.

 

ARTÍCULO 2. FORMACIÓN  HUMANA

a.    Motivación. Nada se puede conseguir si no hay una motivación, “La voluntad lo supera todo”. En este caso el estudiante quiere aprender, le gusta el estudio y le gusta el Colegio porque a través de él puede graduarse como Bachiller Bilingüe que le abre las puertas a la Universidad o al mundo laboral. Esto significa que los estudiantes, en el transcurso de los años, van teniendo una idea clara de lo que se proponen y de cuál es su proyecto de vida al matricularse en este Colegio. Su proyecto de vida se vuelve fuerza motivadora, por lo tanto lo que motiva a nuestros estudiantes no es solo el estudio sino la formación integral.

Esto es incompatible con la apatía, el desgano, el estar en el Colegio por obligación o solo por obediencia a los papás. Además es incompatible con la falta de colaboración,  la rebeldía, la indiferencia, la pasividad y el rechazo de la filosofía institucional, con el porte inadecuado del uniforme, la falta de puntualidad y la proyección de una mala imagen del Colegio con las palabras y el comportamiento dentro y fuera de la Institución.

b.    Vivencia de principios morales: El Colegio Bilingüe José Allamano quiere formar personas íntegras, que se rigen por principios de la dignidad que tiene cualquier persona y de una rectitud moral, honestidad y verdad, pues la Institución se fundamenta en la convicción que los principios morales son para una mejor calidad de vida personal y social; y, que muchos males le vienen al hombre y a la sociedad por no respetarlos. El estudiante entonces debe ser una persona transparente y sincera que sabe también reconocer sus errores y aprende de ellos.

Este principio es incompatible con la mentira, la deshonestidad, el fraude, el robo. La dignidad propia que debe adquirir cualquier estudiante es también incompatible con los abusos que atentan contra la salud como el alcohol, la droga, la sexualidad mal enfocada. También con actitudes y conductas de irrespeto hacia los demás.

c.    Los valores: El Colegio Bilingüe José Allamano quiere ofrecer a sus estudiantes una formación integral que comprende los valores que son las  “ideas fuerza” que deben guiar al estudiante en su  vida personal, familiar y social. Entre ellos queremos destacar:

La responsabilidad. Se expresa y se manifiesta en la libertad y la autonomía. El estudiante allamaniano durante el período de formación que pasa en el Colegio va adquiriendo la capacidad de gobernarse por los principios y deberes interiorizados, sin que nadie lo obligue, pues conoce cuáles son sus obligaciones consigo mismo, con la sociedad y con Dios y las cumple por convicción y con alegría y no por la amenaza de algún castigo o con desgano. Además la responsabilidad en el grupo y en la sociedad se vuelve corresponsabilidad, importante para el logro del bien común.

En el Colegio la responsabilidad es incompatible con el descuido en sus deberes de estudiante, tales como: entrega de trabajos a tiempo, presentación de evaluaciones,  puntualidad, cuidado de los útiles propios y ajenos, de su silla y aula, el orden, la higiene personal, y cualquier otra obligación que se le exija  por parte de los docentes y el Manual de Convivencia; la corresponsabilidad es incompatible con la renuncia o la falta de cumplimiento a las obligaciones que asume dentro del curso pues con ella perjudica a todos los demás.

El respeto: Partimos del principio de nuestra filosofía cristiana que cada persona merece nuestro respeto (compañeros, docentes, directivas y otros empleados) pero sobre todo los más necesitados y débiles del Colegio y de la sociedad. Este principio lleva al estudiante allamaniano a una particular atención y sensibilidad hacia las necesidades del otro. Pero en primer lugar y como método para llegar al respeto  hay que practicar la tolerancia hacia la persona, con todas sus características: ideológicas, económicas, intelectuales y familiares.

Este principio es incompatible con la agresividad física y verbal como solución de conflictos, el mal trato, la humillación, la discriminación por cualquier motivo. Es incompatible con los daños causados voluntariamente a la planta física y a los recursos: escribir en las paredes, dañar pupitres, vidrios, baños, equipos, instrumentos, libros y demás objetos que están al servicio de la Institución.

El amor, la sexualidad, la afectividad: Son dimensiones fundamentales en el ser humano que deben ser educadas. Se expresan con el saludo amable a los compañeros y al personal del Colegio, en el trato respetuoso y cariñoso que evita las palabras vulgares o frases hirientes. La educación al amor y al noviazgo es importante para adquirir la capacidad de amar. El auténtico afecto se expresa en la preocupación por el bien de la otra persona, la generosidad, el espíritu de sacrificio, así como la renuncia a algo propio en favor del otro. El amor auténtico no crea dependencia ni apegos que no dejan crecer. 

Gestos y palabras de mal gusto y de doble sentido referente al sexo son incompatibles con  los valores del amor y de la sexualidad. Así como las manifestaciones de afecto de novios expresadas públicamente en el Colegio son inconvenientes por venir de niños y adolescentes que no han alcanzado la madurez, y que pueden dar mal ejemplo a los más pequeños. Hay que evitar confundir el deseo y la atracción sexual con el amor auténtico que excluye el egoísmo

Solidaridad y colaboración: El estudiante allamaniano debe adquirir gran sensibilidad hacia las causas nobles y solidaridad hacia las tragedias  ajenas. Se expresa a través de una respuesta generosa a los llamados de directivos o docentes a solidarizarse con algún compañero en dificultad o con alguna causa común.

El estudiante allamaniano se solidariza no solo con las necesidades del Colegio, sino también con los más necesitados y las victimas de nuestra realidad colombiana e inclusive “va más allá de las fronteras”, hacia los grandes problemas y tragedias de la humanidad, con la conciencia de que todos formamos la gran familia humana. Y que por lo tanto no podemos estar ajenos a los problemas de nuestros hermanos.

Este valor es incompatible con el egoísmo de quien solo piensa en sí mismo y se demuestra indiferente al hermano que sufre; con la falta de  solidaridad, hacia los compañeros que tienen dificultades académicas o disciplinarias; con el desinterés frente al compañero enfermo.

Es incompatible con la ignorancia y apatía frente a la realidad colombiana y con el desconocimiento de lo que sucede en el mundo, sobre todo en los países que más sufren por la pobreza, la guerra, el desplazamiento y la discriminación étnica y económica.

 

ARTÍCULO 3. FORMACIÓN  SOCIAL Y DEMOCRÁTICA

El estudiante del Colegio Bilingüe José Allamano va aprendiendo desde los primeros años que es importante adquirir una cultura del respeto para un buen convivir, donde las normas son indispensables, renunciando a sus intereses personales que contradicen al bien común. Además debe saber apreciar y respetar las diferencias; y, aprender que las diferencias aportan mucha riqueza a la convivencia, pues de todos tenemos algo que aprender.  Es tarea del Colegio y por lo tanto exigencia para el estudiante, fomentar los valores cívicos y los principios de la democracia donde se respetan los derechos fundamentales de cada persona. Mañana  tendrá una responsabilidad en la sociedad; sabe que con su formación, profesión y trabajo deberá aportar a la construcción de una sociedad más justa y en paz, donde habrá oportunidades para todos. Para este fin es importante que el estudiante allamaniano vaya adquiriendo  un espíritu y una capacidad de liderazgo, practicada desde el Colegio, para que sea un agente activo de cambio y no un gregario. Debe aprender a cantar y respetar el Himno Nacional,  los símbolos patrios en general y los del Colegio en particular como resultado de la apropiación, la emoción, el afecto y el sentimiento por la Nación.

Este valor es incompatible con el irrespeto hacia las opiniones de los demás y hacia la autoridad; con la renuncia a ejercer puestos de responsabilidad en el aula y en el Colegio, representando a los compañeros en el consejo de aula o estudiantil. El estudiante allamaniano no puede quedar indiferente y apático frente a los problemas del curso, del Colegio y de la sociedad colombiana.

Además sabe que si  no respeta las reglas del convivir como el llegar puntual a clase y al Colegio,  afecta a todo el grupo.

Es incompatible con la falta de solidaridad con las causas comunes, con el grupismo (rosca), el individualismo y las  divisiones. Finalmente es incompatible con la falta de respeto o apatía frente a las fiestas y símbolos patrios y a la no participación en las actividades y fiestas específicas  del Colegio. El Bachiller Bilingüe Allamaniano al proyectarse en la sociedad ha adquirido conciencia de la realidad colombiana, de la estructura de los poderes y autoridades colombianas y sabe opinar sobre las mismas, con una clara conciencia de que cada autoridad debe estar al servicio del bien común, en el respeto por los derechos humanos; y sabe reconocer cuando se está faltando. Movido también por sus principios cristianos sabe tomar posición en favor de la verdad y la justicia. Esta conciencia es incompatible con la indiferencia frente a los problemas de la vida social, política, económica y cultural colombiana y con la apatía frente a los acontecimientos que todos los días nos impactan los medios de comunicación. Además es incompatible con el desconocimiento de los problemas del mundo, con el cual estamos estrictamente vinculados, tales como: conflictos, divisiones étnicas y raciales, gobiernos, abusos, genocidios, distribución de la riqueza, injusticias y credos religiosos.

 

ARTÍCULO 4. FORMACIÓN CRISTIANA Y MISIONERA

a.    Vida cristiana: El estudiante allamaniano – a lo largo de los años de formación – va profundizando su propia fe, tanto en el conocimiento como en la convicción y vivencia de la misma. El asumir los principios evangélicos como estilo de vida lleva al estudiante allamaniano a vivir la espiritualidad y la trascendencia como una dimensión elevada del ser humano y del sentido de su vida. Por esta dimensión debe aprender a orar personal y comunitariamente como expresión del encuentro con Dios Padre y Creador. El sentido de la vida del Bachiller Bilingüe Allamaniano está en el aprecio y utilización de  los bienes de este mundo  sin perder de vista  el fin último de su vida manifestado en la vivencia de los valores y la religiosidad.

Esto es incompatible con la falta de respeto por las imágenes, oraciones y celebraciones, con la ignorancia acerca de su fe católica, de la cual debe saber dar razón. Es también incompatible con conductas de irrespeto, de altanería, de desprecio por la vida propia y ajena, con la deshonestidad, con actitudes de violencia,  odio y  venganza.

b.    Espiritualidad allamaniana: El Padre José Allamano es maestro en la expresión de la espiritualidad, especialmente en el amor y vivencia de la Eucaristía, en el amor a la Virgen y a la Iglesia, en el espíritu de la misión, en el espíritu profundo de familia que vivía y se expresaba en unas virtudes concretas que lo caracterizaron como persona con una profunda espiritualidad en el servicio, en el estudio y en el trabajo en su vida cotidiana. Enseña que hay que hacer bien todas las cosas por pequeñas que sean. Además El Padre José Allamano nos enseña a transmitir a los no cristianos nuestra fe, por la convicción que la fe en la Palabra de Dios y en el anuncio del Evangelio es estímulo para la dignidad, el progreso, la formación y una mejor calidad de vida, siguiendo el modelo de la persona de Jesús y proyectando su servicio pastoral a la comunidad como estilo de vida.

Desde esta convicción el estudiante allamaniano tendrá una visión universal de la difusión de la fe cristiana, se sentirá solidario con los misioneros y la misión, dejando abierta la posibilidad para dedicar él mismo toda su vida a la misión en la vocación sacerdotal y/o misionera. Será su distintivo la sensibilidad hacia los más sufridos como expresión del carisma de la consolación, donde Jesús se entrega como el Gran Consolador frente a estas realidades que niegan la dignidad humana. 

Esto es incompatible con actitudes de apatía o desprecio hacia la fe cristiana y también con la resistencia activa o pasiva frente a iniciativas de apertura a la realidad del Evangelio como son vividas en ambientes de misión colombiana o de otros países. En síntesis el Carisma del Padre José Allamano contradice la ignorancia y la indiferencia  acerca de la dimensión misionera de la Iglesia.

 

ARTÍCULO 5. FORMACIÓN ECOLÓGICA

El ser humano, según la Biblia,  es dueño de la tierra con  todo lo que contiene, por eso Dios lo ha llamado a la hermosa  tarea de colaborar con Él respetando la creación, perfeccionándola y mejorándola y utilizándola para el bien de todos. Por esto el estudiante allamaniano tiene un alto sentido ecológico y un profundo respeto por la naturaleza que lo rodea: tierra, aire, agua, el mundo vegetal y animal; esta conciencia lo lleva a apreciar, valorar y respetar todo lo que lo rodea.

Esto es incompatible con la destrucción o daños provocados al medio ambiente, a la vegetación, al sufrimiento causado a los animales  y al cuidado que merece la planta física de la Institución. Además el estudiante que tiene sensibilidad ecológica cuida su entorno por respeto a su dignidad, a la de los compañeros y  a la vida en general.

Es incompatible con la contaminación del medio ambiente, con el egoísmo de quien piensa utilizar solo para sí los recursos humanos o de la naturaleza olvidando las necesidades de los demás,  El hombre, en efecto no puede impunemente  ser déspota y destruir a su antojo o abusar del ambiente en el que vive, que es su casa y la de los demás; la consecuencia es el riesgo de la pérdida de la armonía y en definitiva hasta de la propia supervivencia individual y de la especia humana y la vida en general.

Calle 4 # 56-03, Bogotá, Colombia

  • Email: secretaria@colegioallamano.edu.co
  • Teléfono: +57(601) 2607911 /  +57(601) 2611890
  • Celular: 321 3952052

Search